Trabajo de convivencia y civismo
Nombre:
Joel David Granizo
Consumidor
inteligente
El
consumo inteligente es la capacidad en la toma de decisiones –grandes o
pequeñas- cada vez que elegimos un producto, un servicio, una idea o un valor,
atendiendo a nuestras necesidades personales, biológicas, psicológicas, espirituales,
familiares y comunitarias.
1. Consumo consciente Todos, en cada momento, somos
consumidores, y como tales damos rumbo al mercado y a la economía de nuestro
país con nuestras decisiones. Un consumidor que es consciente de
su poder, de sus derechos y obligaciones, que sabe lo que necesita, lo exige
y asume las consecuencias de su modo de consumir, es consumidor inteligente
.
|
2. Consumo informado
Somos
libres de elegir lo que queremos consumir, pero para poder decidir entre la
infinidad de opciones que ofrece el mercado es indispensable informarse. Un consumidor que
compara calidad y precio, piensa en invertir antes que en gastar, valorando
qué tato sus elecciones de consumo satisfacen sus necesidades reales y los
beneficios que traerán a su vida, a su familia y a su comunidad, es un
consumidor inteligente
|
3. Consumo crítico Publicistas y proveedores quieren convencernos de
comprar, y para ello frecuentemente asocian su publicidad con valores que
nada tienen que ver con el producto que anuncian: estatus, poder, atractivo
sexual, fama.
Un consumidor que es crítico
ante la publicidad y la moda, se valora a sí mismo y a los demás por lo que
son y no por lo que tienen, que elige y conserva lo que necesita y le gusta,
es un consumidor inteligente.
|
4. Consumo saludable Los avances médicos, científicos y tecnológicos
nos dan acceso a productos y servicios que han aumentado la expectativa de
vida. Sin embargo, muchos de estos avances también han propiciado una vida
sedentaria, de excesos y hábitos poco saludables.
Un consumidor que lleva una
alimentación balanceada, hace ejercicio, duerme bien, modera su consumo de
alcohol, no se auto médica y evita fumar, es un consumidor inteligente.
|
5. Consumo sustentable Durante décadas hemos explotado, desperdiciado
y contaminado los recursos de nuestro planeta sin restricciones,
comprometiendo el desarrollo y la vida de las futuras generaciones.
Un consumidor que reduce los
efectos de su consumo en el ambiente, al elegir sus productos ecológicos,
ahorrar energía y agua, separar la basura, caminar en vez de usar el auto y
aprovechar los productos antes de tirarlos, es un consumidor inteligente.
|
6. Consumo solidario
Algunas
personas –muy pocas en el mundo– tienen recursos para comprar casi cualquier
cosa, mientras la gran mayoría apenas puede consumir lo imprescindible para
sobrevivir. Un consumidor que
considera los efectos de su consumo en los demás y prefiere productos
artesanales o de proveedores socialmente responsables, con políticas
laborales justas y procesos de producción limpios, es un consumidor
inteligente.
|
7. Consumo activo Conocer nuestros derechos y tomar decisiones de
consumo consciente y responsable nos hace más fuertes, pero si nos
organizamos con otros consumidores para alcanzar objetivos comunes podemos
multiplicar este poder.
Un consumidor que suma su
fuerza a la de otros y se organiza con ellos para defender sus derechos,
exigir calidad y hacer alianza con Profeso y otras instituciones para lograr
relaciones de consumo más equitativas, es un consumidor inteligente.
|
Pasos del consumo inteligente
El
consumo inteligente, debido a que es inherente a todos los aspectos de nuestra
vida: salud, alimentación, medio ambiente, comunicación, creación,
descanso, ocio y trabajo, solo por citar algunos; y una mejor manera de
alcanzar ese desarrollo es con ayuda de Los siete pasos del consumo inteligente.
He queremos recordar los 7 conceptos para llegar
a ser un consumidor Inteligente:
Consumidor consciente de
su poder, derechos y obligaciones, que exige y asume las
consecuencias de su modo de consumir.
Consumidor informado, que compara calidad y precio, que piensa en
invertir antes que en gastar.
Consumidor crítico, ante la moda y la publicidad que se valora
y valora a los demás por lo que son y no por lo que tienen, que elige y
conserva lo que necesita y le gusta.
Consumidor saludable, que se aleja de la vida sedentaria y los
excesos, que hace ejercicio, duerme bien, modera su consumo de alcohol, evita
fumar y no se auto médica.
Consumidor sustentable, que elige productos ecológicos, ahorra
energía y agua, separa la basura, usa lo menos posible el auto y está
comprometido con el desarrollo y la vida de las siguientes generaciones.
Consumidor solidario, que considera los efectos de su consumo en
los demás y prefiere productos artesanales, o de proveedores socialmente
responsables, con políticas laborales justas y procesos de producción limpios.
Consumidor activo, que suma su fuerza a la de otros, organizándose para lograr
relaciones de consumo más equitativas
No hay comentarios:
Publicar un comentario