Centro
Escolar
¨Sendero
De Luz¨
Trabajo
Investigativo de oferta y demanda relacionado a la compra
Alumno: Magally Cabrera Pérez
Ciclo: III año de educación
Media
Docencia: Lic. Heber Marenco
Introducción
La
oferta y la demanda
Definición
de demanda: en economía
se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por un
conjunto de consumidores.
Definición
de oferta: se define
como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores y
distribuidores están dispuestos a vender
a los distintos precios del mercado
El sistema de economía, descansa en el libre juego
de la oferta y la demanda.
Es decir los compradores o consumidores determinan
la demanda, y los vendedores determinan la oferta, y ambas determinan los
precios de compra.
Desarrollo
La ley de la demanda
La ley de la demanda establece que la cantidad
demandada de un bien o servicio disminuye
cuando sube el precio.
Las
determinantes de la demanda son:
1-El ingreso del consumidor: es decir un
consumidor no puede gastar mas de su ingreso. En los bienes normales( los de
primera necesidad ej. comida , zapatos.etc)
al aumentar el ingreso de los consumidores la demanda por un bien va a
aumentar y viceversa. y en los bienes inferiores (sustituibles ej. El
transporte dependiendo del nivel del nivel monetario se puede sustituir el uso
de buses, por el uso de taxis, luego por la compra de un propio automóvil.etc) al aumentar el ingreso de los
consumidores la demanda del bien va a
disminuir.
2-Precios del bien: al aumentar el precio de un bien disminuye la
cantidad demandada y viceversa. Si el precio de algo aumenta compramos menos y
si disminuye compramos mas.
3-Gustos: esto se refiere a la preferencias del consumidor
puede ser de colores, tamaños , sabores, moda , temporada. Etc.
4-Cantidad de población: al aumentar la población es de esperar que la
demanda por un bien aumente ya que existe mayor numero de consumidores con la
misma necesidad.
La ley de la oferta
La ley de la oferta establece que la cantidad
ofrecida de un bien aumenta cuando sube
el precio.
Determinantes
de la Oferta:
1 –Numero de vendedores y
productores: cuando mayor
sea el numero de proveedores, mayor será la oferta en el mercado, es decir
mientras mas industria del mismo bien se sumen en el mercado la posibilidad de
encontrara ese bien será abundante, el consumidor encontrara mas lugares donde
comprar y variedad de precios.
2-Precios de los factores de
producción (trabajo, capital, materia): se refiere a los costos de producción , es decir
cuanto se gasta en producir un bien. Si el beneficio de una empresa consiste en la diferencia entre el precio del producto y los costos de
producción, resulta evidente que , cuando sube el precio de los factores
productivos, los beneficios serán menores , esto incentiva a las empresas a
producir menos o a cambiar de producto, en resumen un descenso del precio de
los recurso aumenta la oferta y un aumento en el precio de los recursos
disminuye la oferta.
3-Tecnologias: incorporar maquinas o tecnología en técnicas del
proceso de producción , hará que la producción sea mas eficiente, y por tanto
hará que aumente la oferta
4-Expectativas del precio: Cuando se espera que el precio de un bien aumente en
un futuro determinado bajo circunstancias determinada, el vendedor o productor
puede almacenar o producir en menor cantidad en el momento actual y ofrecerá
menos en el mercado de hoy , para ofrecer mas en el mercado futuro y obtener
máximas ganancias.
Relación entre oferta y demanda
Tanto como la oferta y la demanda juntos determinan
el precio de los bienes y servicios.
Cuando la cantidad ofertada excede la cantidad demandada,
los vendedores bajaran los precios para incrementar las ventas y en
consecuencia obtener un punto de
equilibrio.
Cuando la cantidad demandada excede la cantidad
ofertada, se dice que hay escasez, los vendedores deberán incrementaran el
precio debido a que muchos compradores quieren comprar, y en consecuencia se
obtendrá un punto de equilibrio entre bienes y consumidores
A lo Anterior se le conoce como Punto de Equilibrio: se dice que existe punto de equilibrio cuando
se oferta tanto como se demanda, es decir , que todo lo que hay para
vender se vende ( nadie demanda mas ni
menos de ese determinado bien o servicio de lo que se esta ofertando en el
mercado).
Conclusión
Podemos decir que los consumidores compran de
acuerdo a la oferta de los vendedores
pero adecuándose a la demanda propia, la cual depende de la conveniencia de la
oferta, tomando en cuenta las determinantes de la oferta y la demanda , se
trata de obtener un equilibrio , para que el comprador pueda adquirir lo que
necesita y el vendedor pueda adquirir sus beneficios monetarios, es una
relación reciproca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario