martes, 23 de septiembre de 2014

eduardo julian gomez clasificacionde la tributacion 7mo B



1TRIBUTACIÓN
Tributación
significa tanto el tributar, o pagarImpuestos,como el sistema o régimen tributarioexistente en una nación. La tributación tiene por objeto recaudar los fondos que elEstadonecesita para su funcionamiento pero, según la orientación ideológica que se siga, puededirigirse también hacia otros objetivos: desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir laRiqueza,etc.Cuando la
tributación
es baja los gobiernos se ven sinRecursospara cumplir las funciones quese supone deben desempeñar; cuando la tributación es muy alta se crean auténticosdesestímulos a la Actividad Productiva, pues las personas y las empresas pierden el aliciente deincrementar susRentas,con lo que se perjudica el producto nacional total. Por ello a veces losgobiernos obtienen mayoresIngresoscuando bajan los tipos de impuestos, ya que el menorporcentaje que se cobra es compensado con creces por el aumento de la producción y, enconsecuencia, de la cantidad base sobre la que éstos se calculan. Lo anterior se cumpleespecialmente en el caso de los llamadosImpuestosprogresivos -cuya tasa impositiva vaaumentando a medida que aumentan losIngresos-que afectan de un modo muy agudo lasExpectativasy actitudes de quienes tienen que pagarlos.Los
impuestos
son el tipo de tributos más importantes y se clasifican en impuestos directos eindirectos. Los impuestos directos gravan lacapacidadeconómica de los individuos.Dentro de los ingresos públicos que el Estado y otras Administraciones Públicas perciben parafinanciar las necesidades comunes y que ayudan a balancear las arcas públicas, se destacan lostributos, que son
prestaciones dinerarias que los ciudadanos están obligados por ley a pagar.
 Los tributos son muchísimos y, la mejor manera de conocerlos y respetarlos, es clasificándolosen
tasas, contribuciones especiales e impuestos.
 Las
tasas
son pagadas por los ciudadanos como consecuencia de la
realización de unaactuación administrativa que les beneficia individualmente
, y que están obligados a solicitaro recibir y a los cuales no se pueden negar, como la recogida de basuras, el alumbrado público,la expedición del documento de identidad y otras tasas municipales que varían en lasdiferentes administraciones.Las
contribuciones especiales
se pagan cuando una actuación pública dirigida a satisfacer unanecesidad colectiva produce un beneficio especial a determinados individuos, de maneraindirecta, pero cuya contribución es necesaria; tal es el caso de una obra de tendido eléctricoen una zona rural o inminente población donde, desde el momento de la obra, el valor de lasfincas o propiedades particulares se ve incrementado como consecuencia directa de larealización de la obra pública.Finalmente, los
impuestos
son los tributos más importantes, pues es a través de ellos como seobtienen la mayoría de los ingresos públicos para costear las necesidades colectivas decualquier administración. Los impuestos son cantidades que
se exigen obligatoriamente porley sin que exista una contraprestación
individualizada específica, es decir, que el gobierno noretribuye de ninguna manera por el pago de los impuestos, y que se fundamentan en hechosque demuestran la capacidad económica de los ciudadanos  



2
La capacidad económica o de pago es un principio fundamental basado en criterios deequidad, de justicia distributiva y, conforme a él, una mayor capacidad económica supone unamayor capacidad para atender las cargas públicas.Esa
capacidad económica de cada ciudadano se manifiesta de distintas formas
, bien a travésde la riqueza que posee (patrimonio), bien a través de los ingresos que obtiene (renta) o bien através de los consumos que realiza. Por ello, los distintos impuestos existentes recaen sobrealguna de esos tres tipos de capacidad de pago de las personas.Teniendo en cuenta que los impuestos se clasifican según la capacidad de pago de losconsumidores, haremos un detalle de los
principales impuestos directos que actualmenteexisten en España:

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
( Ley 35/2006 de 28 de noviembre y RealDecreto 439/ 2007 de 30 de mayo). Este impuesto se estudia en un apartado específico.
Impuesto sobre la Renta de no Residentes
(Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo yReal Decreto 1776/2004, de 30 de julio). Este impuesto recae sobre la renta obtenida enEspaña por personas que no viven en España.
Impuesto sobre Sociedades
(Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo y Real Decreto1777/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento).Este impuesto recae sobre el beneficio que obtienen de su actividad las empresas(sociedades). Concretamente, se aplica sobre el beneficio neto, es decir, que de los ingresosque obtiene cada empresa se restan los gastos que han sido necesarios para su obtención.
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
(Ley 29/1987, de 18 de diciembre, y Real Decreto1629/1991, de 8 de noviembre).El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se paga cuando las personas reciben dinero u otrosbienes de forma gratuita, sin que se trate de una contraprestación por un trabajo oservicioque hayan realizado o por un dinero o una cosa que hayan entregado a cambio.Se incluyen aquí tanto los casos en que lo que se recibe es una herencia o legado de una
persona fallecida (adquisiciones “mortis causa”
) como los casos en que lo que se recibe es una
donación efectuada por una persona viva (adquisiciones “inter vivos”).
 3
Impuesto sobre el Patrimonio
(Ley 19/1991, de 6 de junio, y Real Decreto 1704/1999, de 5 denoviembre) Este impuesto persigue la obtención de una mayor justicia redistributiva,complementando la aportada por el IRPF, mediante su aplicación sobre la posesión de unpatrimonio, en cuanto se estima que ello supone una capacidad de pago adicional de laspersonas que lo tienen.A efectos de este impuesto, se considera
patrimonio

de una persona el conjunto de los bienesy derechos que posee (casas, tierras, cuentas bancarias, joyas, objetos de arte, títulos, etc),restando las cargas, deudas y obligaciones a las que esa persona debe hacer frente

No hay comentarios:

Publicar un comentario